Tabús involuntarios

Llevo pocos años en esto de las redes sociales en general, no con el blog, encontrándome con adoptantes de todo tipo pero entre los que me he encontrado estaban aquellos que querían hacer la adopción como algo 100% normalizado en la vida de sus hijos a través de actos, acudiendo a reuniones o de cualquier otra forma que podáis pensar, sin embargo no son/sois (que se dé por aludido quien tenga que darse) capaces de lanzar una pregunta de forma directa respecto a los sentimientos y las emociones, de hablar con la mano en el corazón sobre adopción para que nosotros seamos capaces de sentirnos libres de expresarnos y, ¿sabéis cual es el problema de eso? Que al final, sin quererlo, termina convirtiéndose la adopción en un tema tabú que unido a las lealtades son una bomba de relojería donde nosotros nos tragamos miles de sentimientos y emociones que nos hacen más daño que bien.

Cuando no hay voluntad por parte de los adoptantes en convertir en tabú algo como la adopción el esperar las preguntas por ambas partes, por parte del adoptado y por parte del adoptante, convierte la adopción en un tabú no real sino ficticio, tan ficticio como un cuento pero que para el adoptado, aquel que está en ese lugar sin haber decidido nada de lo que ha sucedido en su vida para acabar en la familia en la que termina, es como si fuese un tabú de verdad, un tabú real.

Hace aproximadamente un mes me preguntaban cómo se normaliza hablar de adopción para que no se convierta en tabú y, la verdad, no lo sé con certeza pero para mí una forma sencilla sería tener de forma periódica conversaciones al respecto, de forma que no haya agobios para el adoptado ni tampoco un silencio sepulcral respecto a la adopción, hacer de una situación imprevista que pueda resultar dolorosa una conversación es otra buena opción o en los casos en los que cambia la actitud, generalmente a peor, intentar saber a causa de qué y, seguramente y por sí solo, saldrá el tema de la adopción.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s